El embajador de Palestina en España, la periodista Teresa Aranguren y la Casa Palestina de Aragón analizaron la emergencia humanitaria en Gaza

Text alt

La nueva edición del programa Comunidad Glocal arranca con su primer eje temático que aborda la situación de los derechos humanos en Palestina. La primera de las tres jornadas de Glocal tendrá lugar este lunes 30 de septiembre a las 18:00 en el antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza y abordará la emergencia humanitaria en Palestina. La entrada será libre hasta completar aforo.

La jornada contará con la presencia del embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, la periodista especializada en Oriente Medio Teresa Aranguren, y el presidente de la Casa Palestina de Aragón, Ibrahim Abiat,

Text alt

Es la quinta edición del programa Comunidad Glocal que impulsa la Delegación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo de la DPZ. El objetivo de Glocal es promover la educación para la ciudadanía global y sensibilizar sobre las realidades de los pueblos más desfavorecidos.

Esta primera jornada será una oportunidad única de encuentro y formación para todas las personas que quieran profundizar en la situación de emergencia que vive en estos momentos el pueblo palestino.

Aranguren cuenta con una amplia carrera ligada al periodismo en zonas de conflicto, en la que ha cubierto la invasión israelí de Líbano de 1982, la guerra Irán-Irak y las sucesivas crisis del Golfo, el conflicto palestino- israelí y las guerras de los Balcanes, además de haber recibido diversos premios por su actividad profesional.

La periodista entrará en conversación con Husni Abdel Wahed e Ibrahim Abiat, en torno al genocidio que está sufriendo el pueblo palestino y la emergencia humanitaria que se vive en la zona de conflicto mientras la sociedad civil exige que se rompan las relaciones comerciales con Israel en un debate abierto al público.

Un mar de personas se constituye en Asamblea Ciudadana entre gritos al unísono: «Sí a la paz y no a las guerras»

texto alt

2024 coincide con el 25º aniversario del galardón “Zaragoza, ciudad de la paz” que le fue concedido por la UNESCO en 1999. De nuevo, la ciudadanía, al margen de sus instituciones, ha de “armar” un movimiento que contenga la barbarie de la avaricia, de las matanzas, del cinismo, del atropello de unos pocos a la inmensa mayoría. De nuevo, los y las ciudadanas han de constituirse en plataforma que exija a quienes se dicen llamar sus representantes, algo tan esencial, tan de progreso, tan humano −si es que a esta especie que se le llama “sapiens” se le concede el beneficio de la duda− como es parar las guerras y construir la paz.

texto alt

Los diarios de Naciones Unidas nos dicen que existen, al menos, cincuenta y cuatro conflictos en el mundo a los que se les puede llamar, sin ambages, guerras. Todas ellas con el mismo paisaje: la ambición, la hipocresía, los deseos de privilegios de unos pocos, de poderosos prevaleciendo a costa de muertos, destrucción y violaciones de todo tipo de la inmensa y desgraciada mayoría.

Entre ellas, dos son las más preocupantes. Por su alcance, por su número de muertos, por su número de desplazados y refugiados, por el traspaso de cuantas líneas rojas parecían ser imposibles de traspasar y, sin embargo, taladradas: las guerras en Ucrania y en Palestina.

Dos conflictos en los que los causantes, los sostenedores, los azuzadores son los mismos. También lo son en buena parte de los otros cincuenta y como fondo, oscuros negocios para ganar más dinero unos pocos poderosos y las empresas que comercian, fabrican, venden armamento. Por encima de todo, los Estados Unidos de América en una especie de supervisión imperial.

Dos conflictos cuyas dimensiones son tales, que la idea de que cualquiera de ellos pueda alcanzar la tétrica categoría de mundial es verosímil, tanto que asusta a cualquier persona de buena fe.

Pero a ellos no. A los pocos miles de personas que se creen por encima de todo el resto, a esos pocos miles que lo que de verdad les importa es la subida o bajada del petróleo “brent”, el grosor de sus bolsillos o el mantenimiento de sus privilegios, en vez de la muerte o sufrimiento de miles de sus semejantes, no, a ellos no les importa.

Bombardean tiendas de refugiados dentro del Hospital Shuhadaa Al Aqsa en Gaza

Alt text

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam ac venenatis lectus. Integer imperdiet sapien ut turpis mattis, luctus molestie metus ullamcorper. Aenean sed libero lacus. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Ut sagittis fermentum ante ac venenatis. Praesent non sagittis purus. Maecenas interdum risus eu neque ultricies, a eleifend ipsum tempor. Cras finibus lectus commodo libero iaculis varius. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Nullam mollis elit at augue tempor, porta condimentum lorem consectetur. Ut consectetur ipsum in condimentum aliquet. Suspendisse posuere volutpat lorem ac hendrerit. Sed fermentum est at est consectetur, id auctor mi consectetur. Pellentesque finibus sodales nunc eget lacinia. Nam elementum varius erat, eget condimentum neque hendrerit eget. Duis at mi eros.

Alt text

Duis dolor mi, euismod vel sollicitudin et, molestie sit amet tellus. Duis malesuada sed nisl imperdiet condimentum. Aliquam finibus dapibus odio. Praesent suscipit dui id laoreet ultrices. Curabitur tortor lectus, euismod viverra venenatis at, lacinia ut magna. Mauris mattis nibh sit amet nisl lacinia, quis sollicitudin dui fermentum. Integer ut aliquam nibh. Suspendisse tempus facilisis fermentum. Aliquam vel ex id mi mollis convallis id et felis. Nulla ac pretium augue. Morbi pharetra mattis fermentum.

Pellentesque feugiat aliquam massa vitae pretium. Proin in mattis ipsum. Donec lobortis pretium tortor ut interdum. Nulla et malesuada odio. Pellentesque sem sapien, faucibus nec lorem id, scelerisque pulvinar metus. Maecenas placerat pretium eros, sed consequat nibh semper non. Nulla ut convallis mauris. Curabitur eget elit est. Donec ac est arcu. Suspendisse potenti. Integer euismod scelerisque congue. Fusce in ipsum ante. Vivamus molestie diam nec ligula pellentesque sollicitudin. Sed convallis et mi in fermentum. Fusce euismod volutpat tellus placerat maximus. Nullam pharetra libero ac hendrerit malesuada.

¿Por qué se puede llamar genocidio al genocidio en Gaza?

Gaza genocide

Delante de nuestros ojos. En tiempo real. Con vídeos, fotografías, datos y testimonios. Los soldados israelíes lo muestran en sus propias redes sociales. Matanzas, destrucción de infraestructuras, saqueo de viviendas de civiles, órdenes de desplazamiento, bombardeos contra escuelas, centros médicos, campos de refugiados, panaderías, bloqueo de ayuda humanitaria, disparos de francotiradores contra familias que intentan huir, amenazas a periodistas y declaraciones públicas que muestran intención deliberada de provocar daño y destrucción.

Gaza genocide

Estos últimos días se han conocido nuevos datos, contundentes. Hay al menos 902 familias de Gaza que han sido exterminadas, de las que no queda nadie, ni un solo miembro que pueda proteger la memoria de lo que fueron. En otras 1.364 solo ha sobrevivido un integrante. Al menos 17.000 menores han perdido a su padre, a su madre o a ambos. Las cifras oficiales indican que hay 42.000 personas muertas -de ellas, más de 14.000 son niños– y 97.700 heridas, pero los cálculos más conservadores de personal médico elevan el número de fallecidos a más de cien mil.

902 familias han sido exterminadas por los ataques israelíes: no queda vivo ni un solo miembro

Entre las víctimas mortales por ataques israelíes hay al menos 986 doctores y trabajadores sanitarios, 135 periodistas, más de 500 profesores y 220 trabajadores de la ONU. Se han descubierto grandes fosas comunes con cadáveres no identificados. El 85% de las escuelas han sido dañadas o destruidas, el 80% de la tierra cultivable está sin posibilidad de uso, todas las universidades han sido arrasadas -con soldados israelíes grabando sus bombardeos y celebrándolos ante las cámaras- y más del 80% de los hospitales están dañados o sin capacidad de funcionamiento, según datos de organizaciones internacionales y de Naciones Unidas. Israel ha lanzado más de 80.000 toneladas de bombas sobre Gaza.

La inmensa mayoría de la población se enfrenta a falta de alimentos, de agua potable y de medicinas debido al bloqueo israelí de la ayuda humanitaria necesaria, lo que provoca hambre, enfermedades y muertes. Los doctores han tenido que realizar “operaciones sin anestesia y ver cómo mueren niños en el suelo de los hospitales por la falta de recursos”. Pacientes con diabetes, cáncer o hepatitis no tienen acceso a los tratamientos más básicos. Los ataques contra hospitales y las órdenes de desplazamientos forzados y de desalojo de centros médicos han causado el colapso del sistema sanitario, lo que origina más muertes.

Dos de los más destacados expertos en genocidio, Omer Bartov y Aryeh Neier, denuncian actos genocidas de Israel en Gaza

Una nueva fase de destrucción en el norte

A esto se suma la nueva fase de destrucción contra el norte de Gaza. Desde el pasado día 1 de octubre Israel impide la entrada de ayuda humanitaria, lanza ataques diarios contra civiles e impulsa un desplazamiento forzado de población hacia el sur, con órdenes de desalojo de los únicos tres hospitales que quedaban operativos, lo que está afectando gravemente a enfermos y heridos. En tan solo doce días el Ejército israelí ha matado y herido a cientos de palestinos, entre ellos niños, mujeres, personal sanitario y periodistas. La fecha del inicio de esta operación coincide con la invasión israelí terrestre de Líbano, por lo que buena parte de la atención internacional se ha apartado de la Franja.

Entre los objetivos atacados en el norte de Gaza hay escuelas, campos de refugiados, la única gran panadería que quedaba abierta en la zona o un centro de atención para la desnutrición, donde murieron varias mujeres y niños que esperaban su turno en fila, según informa UNICEF.

Acabemos con el genocidio en Gaza

Hospital Al Aqsa, Gaza

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam ac venenatis lectus. Integer imperdiet sapien ut turpis mattis, luctus molestie metus ullamcorper. Aenean sed libero lacus. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Ut sagittis fermentum ante ac venenatis. Praesent non sagittis purus. Maecenas interdum risus eu neque ultricies, a eleifend ipsum tempor. Cras finibus lectus commodo libero iaculis varius. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Nullam mollis elit at augue tempor, porta condimentum lorem consectetur. Ut consectetur ipsum in condimentum aliquet. Suspendisse posuere volutpat lorem ac hendrerit. Sed fermentum est at est consectetur, id auctor mi consectetur. Pellentesque finibus sodales nunc eget lacinia. Nam elementum varius erat, eget condimentum neque hendrerit eget. Duis at mi eros.

Hospital Al Aqsa, Gaza

Duis dolor mi, euismod vel sollicitudin et, molestie sit amet tellus. Duis malesuada sed nisl imperdiet condimentum. Aliquam finibus dapibus odio. Praesent suscipit dui id laoreet ultrices. Curabitur tortor lectus, euismod viverra venenatis at, lacinia ut magna. Mauris mattis nibh sit amet nisl lacinia, quis sollicitudin dui fermentum. Integer ut aliquam nibh. Suspendisse tempus facilisis fermentum. Aliquam vel ex id mi mollis convallis id et felis. Nulla ac pretium augue. Morbi pharetra mattis fermentum.

Pellentesque feugiat aliquam massa vitae pretium. Proin in mattis ipsum. Donec lobortis pretium tortor ut interdum. Nulla et malesuada odio. Pellentesque sem sapien, faucibus nec lorem id, scelerisque pulvinar metus. Maecenas placerat pretium eros, sed consequat nibh semper non. Nulla ut convallis mauris. Curabitur eget elit est. Donec ac est arcu. Suspendisse potenti. Integer euismod scelerisque congue. Fusce in ipsum ante. Vivamus molestie diam nec ligula pellentesque sollicitudin. Sed convallis et mi in fermentum. Fusce euismod volutpat tellus placerat maximus. Nullam pharetra libero ac hendrerit malesuada.